• Cajon de Ideas/Ideas Box
  • CREATIFF CONSULTING
    • Nuestra Metodología >
      • Solucion Creativa de Problemas
      • FourSight
      • COMO TRABAJAMOS
      • PROCESO
    • Ejemplos de proyectos realizados
  • FORMACIÓN
    • Formación In-company >
      • Entrenamiento en Solucion Creativa de Problemas
      • PENSAMIENTO CREATIVO y TRABAJO en EQUIPO
      • Desarrollo de Pensamiento Creativo
      • Actitud Creativa en el Trabajo
      • Creatividad y Motivación
      • Liderazgo Creativo
    • Formación en abierto
  • CLIENTES OPINAN
  • Irina Mishina
    • Book Creativo de Ima Blumm (ESP) >
      • Photography/ Fotografía/ Фотография >
        • Comercial work/Trabajos comerciales
        • Fine Art >
          • On the verge of the dream >
            • On the verge of the dream ENG
            • Casi el sueño ESP
          • Lust
          • Sensaciones
          • The Path
          • Barcelona-Girona
      • Escritura Creativa (ESP)
      • Painting/Pintura/Живопись
      • Video
  • Contact
  Ima Blumm (Irina Mishina)

La vida secreta de las ideas

24/6/2014

0 Comments

 
proceso creativo soñar despierto
¿En qué momentos te vienen las ideas más a menudo? ¿Cuándo estás en la ducha? ¿Mientras conduces? ¿En el proceso de ordenar tu habitación? ¿Cuándo haces cualquier tarea que conoces muy bien y que por tanto la haces prácticamente de manera automática? No eres el único. A todos nos pasa lo mismo.

Parece que nuestra mente es una incubadora de ideas, que las cuece a fuego lento, a veces muy, pero que muy lento, y las suelta después en los momentos menos esperados. Parece un misterio, pero en realidad tiene explicaciones científicas.

La neurociencia contemporánea distingue entre dos modos principales de funcionar de nuestro cerebro. El primero es el modo de las redes del control ejecutivo. Estas redes se activan cuando estamos involucrados en los procesos de pensamiento racional, cuando estamos intentando resolver un problema o enfocamos nuestra atención conscientemente en una tarea. El otro modo es el de la Red Cerebral (o Neuronal) por Defecto. Esta red conecta  varias partes del cerebro y se activa cuando las operaciones mentales conscientes están en reposo, como por ejemplo cuando realizamos una tarea de manera automática. Es como el procesamiento de fondo en el ordenador: siempre está funcionando aunque no se vea. 
cerebro creativo
La Red Neuronal por Defecto almacena múltiples datos de información relacionada con nuestra identidad, nuestra percepción de nosotros mismos, memorias importantes para nuestra autodefinición. Con emociones y la capacidad de empatía, de ponerse en el lugar del otro; con fantasías e imaginaciones; motivaciones y deseos no satisfechos; las posibilidades del futuro y los asuntos que nos preocupan actualmente. Cuando la red está activa el procesamiento de todos estos datos empieza a crear conexiones aparentemente aleatorias, y esas conexiones se manifiestan en forma de pensamientos que a primera vista no tienen nada que ver con lo que nos está pasando en este momento concreto. Es cuando se nos pueden ocurrir nuevas ideas, nuevos insights. 

Cuando soñamos despiertos activamos la Red Neuronal por Defecto, lo que estimula las conexiones aleatorias en el cerebro y aumenta la posibilidad de que surja alguna idea creativa. 

¿Cómo podemos aprovechar el potencial de este modo funcional de nuestro cerebro? Pues es importante integrar en nuestro proceso creativo los momentos de desconexión del objeto de nuestra creación, ya sea el reto que intentamos resolver o una obra artística. “Incubación” es precisamente esto: dar tiempo a la gestación de ideas, relajarnos, desconectar, hacer que nuestro subconsciente haga su trabajo. Como hemos visto, el proceso de incubación es una de las formas de relajar el estado de fijación mental y muchas veces es lo que precede al momento del descubrimiento.

Hay otro momento muy importante. Como los pensamientos que se nos ocurren mientras está activa la Red Neuronal por Defecto no tienen mucho sentido para nosotros, no podremos descifrar este sentido si no apuntamos esos pensamientos. Presta atención a tus fantasías, cuando sueñas despierto. Anota estos pensamientos aleatorios. Siempre lleva contigo una libreta o algo donde apuntar, y anota todas, todas las ideas, por muy locas o sin sentido que parezcan. Nunca sabes detrás de qué esquina te espera tu mejor idea. 
apuntar ideas
Otra teoría nos da más pistas. Se llama la Teoría del Pensamiento Inconsciente. Según ella, si queremos mejorar nuestras habilidades de la toma de decisiones es necesario combinar el pensamiento lógico y racional con la intuición. ¿Y cómo proponen hacerlo? Pues precisamente integrando los periodos de incubación en el proceso de toma de decisiones. Más concretamente, lo que se aconseja es explorar toda la información relacionada con el tema, analizarla conscientemente y luego darse un periodo de descanso. Según parece, el mejor periodo de incubación es una noche de sueño, pero si no disponemos de este tiempo, los autores de la teoría afirman que incluso simplemente 10 minutos de desconexión del tema que nos preocupa ya da sus resultados. Si volvemos a la toma de decisión después de la incubación, la decisión que tomaremos será mejor que aquella que podríamos haber tomado utilizando solamente razonamiento consciente o solamente intuición. 

Pero entonces, ¿por qué simplemente no nos plantamos bajo un árbol a meditar y dejar que nuestra Red Neuronal por Defecto nos mande unas cuantas ideas nuevas? Pues, no, no funciona así. Nuestra mente inconsciente necesita que le demos un enfoque si queremos que sus resultados nos sirvan de algo. Por eso la fase de Preparación es tan importante. Necesitamos recoger todos los datos relevantes para nuestro reto creativo. Explorar las posibles opciones. Definir muy bien nuestra visión y objetivos, qué es lo que queremos conseguir. Enfocar concretamente el reto, formular bien la pregunta a la que queremos encontrarle respuesta. Solo entonces las pistas que nos dará nuestra intuición nos llevarán al sitio adecuado. Solo entonces puede que durante la incubación el procesamiento de fondo de nuestro cerebro produzca la nueva idea que buscamos.

¿Y si esto no ocurre? ¿Qué pasa si la incubación no da ningún fruto? Pues, puede que no hayamos preparado nuestra mente suficientemente bien. No hicimos la exploración exhaustiva del problema. Puede que nos falte algún dato clave. O puede que no enfocásemos el reto desde el ángulo adecuado, no formulásemos la pregunta correcta. O puede que simplemente la idea que buscamos requiera más incubación. Todas las cosas llevan su tiempo. La creatividad también.


Ahora piensa, ¿cuáles son todas las maneras con las que puedes facilitar la incubación mientras trabajas en tu próximo reto creativo?
proceso creativo incubacion

MÁS PARA TU INSPIRACiÓN:
cuando te vienen las ideas
¿Cuándo te vienen ideas a la cabeza?
mente creativa reestructuracion mental
Cómo sacar la oca de la botella, o los secretos del proceso creativo
ritual creativo
Elogio a la suspensión del juicio. Parte 4. Tu ritual creativo.
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    RSS Feed



    creatividad mirar las cosas de otra manera
    No digas que el mundo te debe algo. El mundo no te debe nada. Él estaba aquí primero.
    Mark Twain
    View my profile on LinkedIn

    Categories

    All
    Alex Osborn
    Ambigüedad
    Atencion34d8a87515
    Brainstorming
    Cambio
    Cambio Del Paradigma
    Colaboracion5f731b6a04
    Coraje
    Creative Education Foundation
    Creatividad
    Creatividad Y Negocios
    Cuestionar Suposiciones
    Desarrollo Creativo
    Desarrollo-creativo
    Desarrollo Organizacional
    Economía Creativa
    Economía Creativa
    Emprendedor
    Entrevistas
    Estilos
    Evaluación Asertiva
    Explorar La Visión
    Formación En Creatividad
    Formular El Reto
    Foursight
    Fracaso
    Gestión De Proceso Creativo
    Habilidades Creativas
    Ideación
    Imaginación
    Incubacion
    Innovación
    Insight
    Inspiración
    La Semana Internacional De Creatividad
    Liderazgo
    Mentalidad
    Metafora
    Mindfulness
    Motivación
    Neurociencia
    Pensamiento Eficaz
    Perseverancia
    Preferencias Cognitivas
    Proceso Creativo
    Reestructuracion Mental
    Solución Creativa De Problemas
    Suspensión Del Juicio
    Técnicas Creativas
    Ted
    Trabajo En Equipo
    World Creativity And Innovation Week