• Cajon de Ideas/Ideas Box
  • CREATIFF CONSULTING
    • Nuestra Metodología >
      • Solucion Creativa de Problemas
      • FourSight
      • COMO TRABAJAMOS
      • PROCESO
    • Ejemplos de proyectos realizados
  • FORMACIÓN
    • Formación In-company >
      • Entrenamiento en Solucion Creativa de Problemas
      • PENSAMIENTO CREATIVO y TRABAJO en EQUIPO
      • Desarrollo de Pensamiento Creativo
      • Actitud Creativa en el Trabajo
      • Creatividad y Motivación
      • Liderazgo Creativo
    • Formación en abierto
  • CLIENTES OPINAN
  • Irina Mishina
    • Book Creativo de Ima Blumm (ESP) >
      • Photography/ Fotografía/ Фотография >
        • Comercial work/Trabajos comerciales
        • Fine Art >
          • On the verge of the dream >
            • On the verge of the dream ENG
            • Casi el sueño ESP
          • Lust
          • Sensaciones
          • The Path
          • Barcelona-Girona
      • Escritura Creativa (ESP)
      • Painting/Pintura/Живопись
      • Video
  • Contact
  Ima Blumm (Irina Mishina)

Impulsa el futuro de tu negocio

27/9/2012

0 Comments

 
Imagen
Hoy los asistentes de desayuno de innovación en ACC10 en Barcelona tuvieron un privilegio de sentirse inspirados por la historia y la visión de KH LLoreda. La empresa catalana, propietaria de una de las marcas españolas más valoradas por los los consumidores, es de A a Z un ejemplo destacable de como tiene que ser un nuevo tipo de empresa en la época de economía creativa. KH Lloreda no ha parado de crecer en los últimas décadas gracias a su estrategia integral que asegura el alto nivel de innovación en todas las facetas del funcionamiento de la organización: de la constante innovación tecnológica a innovación en sistema de gestión pasado por desarrollo de una cultura organizacional que inspira y motiva actitud y pensamiento creativos en todos quienes trabajan allí.

Si vives o trabajas en Girona y sus alrededores y quieres que tu negocio sigue el ejemplo de KH Lloreda y otros líderes de innovación, te invitamos a los Desayunos de Pensamiento Creativo en La Bullidora - el centro de desarrollo creativo en Girona - cada segundo miércoles a las 8 de la mañana.

Un cafe, un desayuno y una sesión formativa donde los participantes podrán explorar los principios de la metodología de Solución Creativa de Problemas para aplicarlos luego a los retos de sus negocios - hay una manera mejor de empezar el día? Nuestros desayunos es una  forma práctica, compacta y eficaz de familiarizarse con los principios y técnicas de pensamiento creativo para empresarios, emprendedores y cualquiera que busca desempeñar el papel de líder creativo en su entorno profesional.

Mas información y inscripciones.
0 Comments

Quieres ser uno de los grandes? Es hora de ser creativo.

21/5/2012

0 Comments

 
Imagen
La lista de Fast Company de 100 más creativas personas en los negocios de 2012.
0 Comments

Di que ¡Sí!: Una breve guía de inteligencia emocional y creativa para los ejecutivos

30/4/2012

0 Comments

 
Más y más empresas actualmente se preguntan cómo pueden motivar a sus empleados a ser más innovadores. Algunas, persiguiendo la imagen ideal de las empresas como Google, buscan respuesta en crear algún rincón de recreación con una mesa de billar y unos globos colgados del techo. Otras, miran incrédulas las soluciones de este tipo y dirigen sus miradas hacia remedios más formales, como, por ejemplo, establecer un departamento de innovación. Los grupos de LinkedIn dedicados a las cuestiones sobre innovación albergan apasionados debates acerca de si las empresas deben asignar las recompensas monetarias por las ideas, propuestas por los empleados, o no. Finalmente, muchas empresas simplemente se encuentran en una situación sin salida, porque no pueden asignar un presupuesto a todas estas acciones.

Aunque la innovación es desde luego un proceso complejo que abarca muchas cuestiones, y la implementación de algunas soluciones innovadoras sí puede requerir una cierta o gran inversión corporativa, hay unos aspectos de desarrollo del clima innovador empresarial que son muy fáciles de llevar a cabo y que no requieren mucha inversión, al menos no inversión monetaria. Se esconden en las bases de nuestro comportamiento. Esto es lo que no tienen en cuenta la mayoría de las empresas en su búsqueda del “paraíso de innovación”.
Imagen
Imagen
Imagen

Qué es lo que normalmente un jefe incluirá en la evaluación del trabajo de su empleado? Si el trabajo se ha hecho bien, lo más probable es que no diga nada, ya que se supone que justamente el trabajador está para eso: para desarrollar bien su trabajo. Si, por el contrario, el trabajo tiene fallos, se pondrán en evidencia y serán evaluados. Cosa totalmente comprensible, teniendo en cuenta que la función de un jefe es asegurar el rendimiento máximo de su equipo. Y qué pasa si un empleado propone a su manager una idea? En el mejor de los casos, será ignorada. En el peor, se concederá al trabajador la evaluación completa de todos los fallos de la idea con la explicación del porqué no es funcional. Aunque la valoración acerca de cuál de estos casos es el peor, y cuál es el mejor es totalmente subjetiva.

De cualquier manera, nuevamente es fácil comprender porqué las cosas son así. Al fin y al cabo, el objetivo de cualquier empresa es crear beneficios y para ello tienen que asegurar la eficacia de sus procesos internos.

Sin embargo, el fallo en este enfoque es que se ignora por completo la complejidad del ser humano. No somos máquinas y, a pesar de la convicción errónea del siglo pasado, no somos seres racionales. Según los descubrimientos de la neurociencia en las últimas décadas, nuestras emociones priman totalmente sobre nuestra razón. Más importante aún, las emociones negativas disparan el instinto de supervivencia, provocando en la persona el deseo de defenderse. Cuando nos sentimos criticados, nos resulta imposible razonar objetivamente, y menos aún pensar de un modo creativo e innovador. Y es que son las emociones positivas las que favorecen el uso más provechoso de las habilidades cognitivas de nuestro cerebro, especialmente la capacidad de crear. Por eso, lo que todo manager tiene que buscar es la posibilidad de crear emociones positivas en los miembros de su equipo.

Desde luego no os proponemos que convirtáis vuestra empresa en una comuna de hippies, abrazándoos unos a otros con florecitas. Nada más lejos.. Sin embargo, tener en cuenta las bases de inteligencia emocional y creativa en vuestras interacciones interpersonales puede suponer una diferencia entre ser una empresa innovadora y creativa, o ser una entidad en el peligro de extinción. Las reglas son muy simples:

            Cada vez que tienes que proporcionar una evaluación a alguien:
  • Empieza con una opinión positiva (siempre hay algo positivo, simplemente en nuestro afán del pensamiento crítico nos hemos olvidado de verlo); ·      Busca qué oportunidades podría proporcionar lo que evalúas en el futuro;
  •  Busca qué oportunidades podría proporcionar lo que evalúas en el futuro;
  • Finalmente, acaba con todo lo que te preocupa, lo que te parece que no está bien. Sin embargo, formula tus preocupaciones como retos (repasa nuestros posts anteriores (Los trucos de magia de creatividad. ¿Dónde está mi problema? y Trucos de magia de creatividad: 1001 retos.) para recordar como formular los retos de tal manera que se favorezca al máximo al pensamiento creativo). Hay una diferencia entre decir: “Sr. Pérez, no ha cumplido Usted los objetivos de ventas del último mes”, o “Sr. Pérez, me pregunto: cómo podríamos mejorar sus resultados de ventas el mes que viene?”. En qué caso es más probable que el dicho Sr. Pérez se ponga a pensar en una solución en lugar de quejarse amargamente a si mismo, o a su mujer, sobre qué mala persona es su jefe?
Los estudios empíricos demuestran que los managers que emplean esta técnica en la comunicación con sus empleados consiguen resultados inspiradores en términos de motivación en los miembros de sus equipos. Recordemos que la verdadera motivación sólo puede residir en la pasión y la creatividad, así que para motivar a la gente hay que apelar a sus capacidades creativas.

0 Comments

    RSS Feed



    creatividad mirar las cosas de otra manera
    No digas que el mundo te debe algo. El mundo no te debe nada. Él estaba aquí primero.
    Mark Twain
    View my profile on LinkedIn

    Categories

    All
    Alex Osborn
    Ambigüedad
    Atencion34d8a87515
    Brainstorming
    Cambio
    Cambio Del Paradigma
    Colaboracion5f731b6a04
    Coraje
    Creative Education Foundation
    Creatividad
    Creatividad Y Negocios
    Cuestionar Suposiciones
    Desarrollo Creativo
    Desarrollo-creativo
    Desarrollo Organizacional
    Economía Creativa
    Economía Creativa
    Emprendedor
    Entrevistas
    Estilos
    Evaluación Asertiva
    Explorar La Visión
    Formación En Creatividad
    Formular El Reto
    Foursight
    Fracaso
    Gestión De Proceso Creativo
    Habilidades Creativas
    Ideación
    Imaginación
    Incubacion
    Innovación
    Insight
    Inspiración
    La Semana Internacional De Creatividad
    Liderazgo
    Mentalidad
    Metafora
    Mindfulness
    Motivación
    Neurociencia
    Pensamiento Eficaz
    Perseverancia
    Preferencias Cognitivas
    Proceso Creativo
    Reestructuracion Mental
    Solución Creativa De Problemas
    Suspensión Del Juicio
    Técnicas Creativas
    Ted
    Trabajo En Equipo
    World Creativity And Innovation Week